
Data center de Proximidad
A lo largo de la última década, hemos observado una gran migración a centros de datos hiperescala más centralizados y proveedores de colocación. De cara a satisfacer la creciente demanda de ancho de banda y cumplir el objetivo de reducción de coste y aumento de eficiencia, las compañías continúan “desplazándose” a centros de datos remotos. Sin embargo, Internet de las Cosas (IoT) se ha convertido en el mayor impedimento para esta tendencia. Con miles de millones de dispositivos generadores de datos en el mercado, desde máquinas expendedoras a pulseras de fitness, la información de IoT necesita ser recopilada y procesada en tiempo real con la misión de disminuir la latencia. Cuando los centros de datos se encuentran muy lejos, no pueden soportar este requisito. La proximidad entre los centros de datos y los dispositivos “fuente” tiene un impacto directo y, por esta razón, muchos grandes centros de datos y proveedores de servicios en la nube (cloud) están llevando a cabo una descentralización a edge data center (centros de datos de proximidad).
Este movimiento se está produciendo a buen ritmo. De acuerdo a un estudio de Gartner, cerca del 10 por ciento de los datos generados en redes corporativas se crean y procesan fuera de un centro de datos centralizado tradicional o cloud. En 2022, alcanzará el 50 por ciento. Estos edge data centers de pequeño tamaño (small-to-micro) no reemplazan la informática en grandes centros de datos centrales. Normalmente, se diseñan para complementarse, ya que la informática cercana al cliente suele conllevar la necesidad de mayor capacidad en las localizaciones centralizadas. Los sectores más interesados en edge data center abarcan banca y finanzas, logística, retail y sanidad. Por ejemplo, muchos comercios ya ofrecen promociones especiales a los clientes desde que entran por la puerta (a través de sus Smartphones). Aquí, usando un micro centro de datos in situ, que podría tener el tamaño de un frigorífico, la tienda puede reaccionar rápidamente en función de las necesidades de cada momento y mejorar la experiencia del cliente.
Infraestructura de cableado en la proximidad
Fundamentalmente, el cableado de un edge data center no difiere mucho del de un centro de datos estándar. No obstante, como algunos microcentros de datos pueden ser tan diminutos como media altura de rack, y requieren un parcheo lo más eficiente posible. Los latiguillos de fibra de alta densidad y, en algunos casos, las soluciones de cobre, resultan esenciales en estas instalaciones. Así, existen sistemas de cableado que pueden alojar hasta 144 fibras ópticas en un equipo o panel de parcheo con altura de una unidad. Ante la presencia de más dispositivos conectados en cualquier ámbito de nuestras vidas y la enorme dependencia de las redes de banda ancha en el lugar de trabajo, es fundamental que los responsables del centro de datos se anticipen al crecimiento de red. Y resulta esencial contar con cableado estructurado como parte integral del plan. Una estrategi a inteligente debe incluir una infraestructura que sea flexible y escalable para poder gestionar futuras actualizaciones y garantizar el retorno de la inversión.
Los Data Center de proximidad poseen baja latencia y mayor calidad
Reducir la latencia de la señal es un desafío común a los negocios con aplicaciones de misión crítica, especialmente aquellos que buscan brindar experiencias superiores al usuario final en términos de calidad y velocidad de la señal. A medida que los contenidos digitales crecen a un ritmo frenético, los proveedores de servicios, operadores y distribuidores buscan la forma de garantizar una mayor fidelidad y retención de sus clientes. Para lograrlo, muchas de esas organizaciones han confiado plenamente en los centros de datos remotos para gestionar y distribuir el tráfico, procesamiento y almacenamiento de sus aplicaciones y datos de misión crítica. Sin embargo, en las actuales circunstancias, ese concepto ha evolucionado hacia una tendencia creciente en la industria: los ‘Centros de Datos de Proximidad’ (conocidos también como ‘Edge’), que son capaces de entregar contenidos y aplicaciones sensibles a la latencia y proveen un gran ancho de banda para empresas y clientes cercanos. Se trata de instalaciones situadas estratégicamente más cerca de los puntos de agregación de los proveedores de red, con los cuales se obtiene una baja latencia y una mejor calidad de servicio.
Mayor flexibilidad
A diferencia de los centros de datos de enormes dimensiones de Google, Amazon, Facebook, Apple y Microsoft, las instalaciones cercanas a los clientes están comenzando a calar fuerte en la mente de los directores de tecnología, quienes buscan obtener mayor flexibilidad y economías de escala. Sucede que –al depender de instalaciones de datos separadas entre sí por cientos o incluso miles de kilómetros- el retardo producido por paquetes que viajan entre puntos remotos es supremamente perjudicial, especialmente en aplicaciones de misión crítica, aplicaciones de Internet de las Cosas, análisis masivo de datos en tiempo real y gestión de dispositivos. Como ejemplo, tomemos a los usuarios de servicios de streaming de video como Netflix, Hulu o Amazon Prime Video. Para ellos resulta incómodo esperar a que la película haga ‘buffering’ hasta que se descargue una buena escena que pueda reproducirse sin borrones ni cortes.
Ese buffering se debe al desfase provocado por la distancia a la que se encuentra el usuario con respecto al data center desde donde se aloja y emite la película que pretende ver. Esto significa que mientras más cerca esté el usuario del centro de datos, la experiencia será mejor, con mayor ancho de banda disponible. La solución son los centros de datos de proximidad, que actúan como una especie de micro-centros que consolidan equipos de procesamiento, red y almacenamiento en zonas cercanas y garantizan una colocación más eficiente de contenidos y aplicaciones. Una de las principales razones de adoptar un centro de datos de proximidad es que permite reducir los costos de transmisión internacional de datos, que generalmente se realiza utilizando cable submarino porque los grandes proveedores de contenido se ubican en Estados Unidos y Europa.
En la actualidad, los proveedores ofrecen un modelo de comercialización ideal para economías predecibles con una correlación directa a su crecimiento. Mediante un centro de datos de proximidad los contenidos digitales de alto valor se monetizan más fácilmente al optimizar su entrega y distribución. Por su parte, los clientes finales obtienen experiencias digitales insuperables que garantizan servicios personalizados. Mientras tanto, los productores de contenidos obtienen una mayor retención de su audiencia y la adopción continua de nuevos clientes.
IDECNET es un claro ejemplo de datacenter de proximidad, ofreciendo muy bajas latencias a un territorio como el de las Islas Canarias, alejado del continente europeo y un control de calidad que solo se puede prestar en datacenters de tamaños mas reducidos que los hiperescalares.