
El Ciberataque en estos Tiempos…
En 2019 y gracias a la pandemia y con la implementación del trabajo en remoto. Los ciberataques se han convertido en una de las principales preocupaciones de las empresas y trabajadores. Durante el 2020, INCIBE gestionó en España más de 130.000 ciberataques, de ellos aproximadamente el 80% fueron dirigidos a personas y empresas. Esto planteó desde entonces una alarma, ya que los cambios con el teletrabajo crean más vulnerabilidades a niveles de equipos, usuarios y redes.
Gracias a los datos recabados del último Informe de InfoJobs sobre Ciberseguridad, casi 8 de cada 10 compañías en España indican estar preocupada por los ciberataques. Por su parte, el 62% de los trabajadores señala lo mismo. Este último porcentaje aumenta hasta el 69% en el caso de los profesionales de entre 55 y 65 años, que son los que manifiestan tener menos conocimientos para defenderse de este tipo de delitos. De igual manera, los resultados del estudio destacan que la preocupación crece también cuanto mayor es el nivel laboral del trabajador. Así, mientras el 61% de los especialistas manifiestan su preocupación por la ciberseguridad, en el caso de los directivos, esta aumenta hasta el 69%. La desinformación y poca instrucción que se tiene en diversos entornos conlleva a tener más vulnerabilidades tanto como usuario estándar y como usuario de nivel corporativo.
Uno de los datos más significativos de este informe es el que compara la postura de empresas y trabajadores frente al hecho de haber sufrido ciberataques durante el último año. Así, desde la perspectiva de las compañías, un 44% declara haber sido víctima de algún ataque a sus sistemas informáticos; sin embargo, solo el 17% de los profesionales es consciente de haber recibido algún ciberataque. Respecto a este último punto, se observa que los trabajadores de entre 55 y 65 años son los que en mayor proporción afirman haber sufrido un ciberataque (20%), mientras que los jóvenes de 16 a 24 años son los que menos (12%).
Cuanto mayor es el rango laboral del empleado, más aumentan las posibilidades de recibir ciberataques. Entre los puestos de dirección, 1 de cada 4 profesionales comenta haber recibido un ataque informático en sus dispositivos personales durante el último año, frente al 15% de los mandos especialistas. Por tipo de empresa, las medianas y grandes son las más atacadas: más de la mitad (56%) afirma haber recibido algún ciberataque en el último año, proporción que disminuye a cerca de 1 de cada 3 (37%) entre las pequeñas empresas.
El año 2022 vendrá con nuevos métodos de ciberataque cuyo objetivo se focalizará en los servicios en la nube, taques ransomware y a la cadena de suministro; cuya vía de entrada sea muy probable a través de técnicas de ingeniería social como Phising y Smishing cada vez más personalizados y por ende más difíciles de detectar.
En IdecNet trabajamos día a día para proteger los datos de nuestros clientes de posibles ataques; es un esfuerzo conjunto que mediante formación constante de nuestros trabajadores y fichaje de nuevo personal cualificado. Incentivamos a los usuarios a dar un buen uso de sus datos y de los movimientos que hacen en el mundo digital.
Datos Obtenidos del último informe sobre Ciberseguridad de Infojobs y Audea.