
La combinación perfecta: Edge Datacenter en Canarias con nube hibrida
Migrar a la nube para reducir costes de TI se ha convertido en algo esencial; sin embargo, esa no ha sido la única ventaja de la migración de sistemas y aplicaciones al cloud durante los años de pandemia.
Al recorte de costes de un 11% en los costes de operación IT se une la rapidez en la puesta en marcha de nuevos servicios, la mejora continua de los procesos y la disponibilidad de las plataformas.
Todo está cambiando: las empresas en progresión usan la nube para todo, desde interactuar con los clientes, comercializar productos, operar los sistemas de gestión de las compañías e incluso gestionar el IoT de las industrias. Pasar todo al cloud provoca mayores probabilidades de innovar y automatizar la cadena de suministro, conseguir mayores reducciones de costes, alcanzar objetivos sostenibles y al final cumplir objetivos operativos y financieros mayores. A la hora de elegir el lugar de procesamiento, lo sensato por latencia y mayor ancho de banda, es hacerlo cerca de las fuentes de datos. De esta forma la optimización en el tiempo de inicio de procesamiento es máxima.
Los Edge datacenters o centros de datos de proximidad se están convirtiendo en esenciales para empresas ubicadas a más de 1000 kilómetros de los centros de datos hiperescalares, en todo tipo de aplicaciones (IP PBX, virtualización de escritorio, servidores de aplicación de misión crítica) pero en especial en el IoT y el 5G.
Los proveedores de centros de datos de proximidad han hecho movimientos para replicar todos sus contenidos en centros de datos alternativos y también se han acercado a los hiperescalares para disponer de los mejor de ambos mundos: cercanía al cliente e ingentes capacidades de proceso a demanda.
Según palabras de Juan Manuel Castellano, director de IDECNET, “la conexión de nuestras plataformas cloud basadas en Pure Storage y DELL en los centros de datos de nuestra empresa en Tenerife y Gran Canaria a los grandes hiperescalares, está permitiendo a nuestros clientes disponer de la flexibilidad necesaria para gestionar sin problemas de latencia a la vez que pueden disponer de las principales herramientas para Inteligencia Artificial y Big Data”
Para llevar esto a cabo, el operador canario de fibra IDECNET, se apoya en sus nodos de Espanix e Interxion en Madrid entre los que ha implantado una estructura en anillo para garantizar la disponibilidad de servicio, y una conexión directa al cloud de AWS, Microsoft Azure o Google Cloud Services.